top of page

René: un canto insuperable a la nostalgia


Corría el año 2008, con mucho esfuerzo me compré un iPod y se lo presté a mi hermano quien le metió un variado grupo de canciones; desde norteño pasando por el rock y terminando en el reggaetón (género musical que por aquellos años detestaba) escuché cada una de las canciones sin saber que “Suave”, “La aguacatona”, “se vale to-to” y “cabe C-O” me cambiarían la vida. Gracias esas canciones supe que Calle 13 era mucho más que “atrévete te te” (canción que mis prejuicios e ínfulas de chamaco único y diferente me hicieron detestar), que sus canciones tenían contenido, que las líricas eran de un tipo listo, auténtico y sin miedo “al que dirán”; René era provocador, incendiario y soltaba netas que creía irrefutables. Con “Que lloren” Calle 13 se volvió una de mis bandas favoritas. Su crítica ácida a la frivolidad de la farándula, a la industria de la música y a la actitud de matones de los reguetoneros me hicieron entender que René era un gran rapero con un acompañamiento musical suigeneris. “La Fokin moda” me acercó un poco al gansta (más de pose, o eso creo, que de verdad) que René lleva dentro, y a decir verdad no me molestó esa faceta de este boricua de sangre caliente y lengua afilada. “Ven y critícame”, “gringo latín funk”, y “fiesta de locos” son himnos a la irreverencia, sin embargo, “querido FBI”, “tributo a la policía” y “calma pueblo” son auténticos gritos de coraje, alaridos de rabia de un René inconforme, molesto y ofuscado por una realidad más allá de los gramys, las discográficas, la fama, el dinero y el poder. A mis 21 años René se convirtió en un modelo a seguir para mí, era un tipo capaz de llevar a nivel mundial una rima como “no me hables de carteles, ni de los soprano, la mafia más grande vive en el Vaticano” ¡Wow! ¿Pero detrás de su rebeldía, activismo y rimas sarcásticas que había en la persona de René? En perspectiva puedo decir que René era un frezapatista, activista de starbucks, cheto con revolucionario; pero también había un latinoamericano optimista, soñador y sensible: Un ser humano repleto de contradicciones y dudas. Su matrimonio, el nacimiento de su hijo, la fama, el dinero, el reconocimiento, el poder, las influencias y los excesos lo hicieron valorar lo importante. Hoy con 42 años y un largo, muy largo camino recorrido, René Pérez Joglar entrega una canción para él, para los suyos y para quienes nos sentimos parte de su historia. “René” es una biografía musicalizada que invoca las lágrimas de cualquiera que pueda llegar a sentirse identificado con Residente. La canción es cruda, honesta, liberadora y creo que más que un grito de auxilio es una catarsis que durante años René ha ido construyendo. Su documental , las recientes tiraderas, la desintegración de Calle 13, sus viajes, el huracán en Puerto Rico, Su divorcio, la carrera en ascenso de Ile, su pasión por la dirección y creación de arte audio visual, además de las miles de experiencias vividas son material inagotable, pero creo que residente escribió y canta esta canción netamente con el corazón. Es emocionalmente fuerte y solo basta ver el final del videoclip para saber que René tenía muchas cosas que pedían salir: las lagrimas solo fueron el vehículo. Niñez alegre, un hogar clase media baja, el asesinato de un hermano, un padrastro cabrón, su madre responsable y abnegada, censura , la muerte de su abuela, el amor por la patria, el ostracismo, la soledad, la depresión, el alcoholismo, las giras, los recuerdos y la negación a querer crecer. Después de esta canción René solo puede seguir adelante. El viejo residente se quebró, tocó fondo . . . murió. Sus quejas en contra de la industria de la música quedan bien para un veinteañero, pero él mismo sabe qué le toca hacer cuando dice que “en la industria de la música todo es mentira, pero su hijo tiene que comer y por eso está de gira”; él será el proveedor, el hombre responsable que dejará atrás las pequeñeces y el alcohol. De ahora en adelante será duro, será el adulto que cantará “fiesta de locos”, “Vamo’ a portarnos mal”, “atrévete te te”...será el tigre viejo, triste y aburrido que le toca saltar y hacer gracias en el circo, pero que jamás dejará de ser un fiera. CANCELFORWARD 1 DELETE 1 REPLY EDIT

Comentários


@Los díaz de Juarez 2020 Derechos Reservados 

bottom of page