top of page
Foto del escritorLos Diaz de Juárez

Hay otras formas de crear conocimiento: pluralismo epistémico

«Los conflictos epistemológicos son siempre, inseparablemente conflictos políticos” Pierre Bourdieu



¿Alguna vez has cuestionado lo que te enseñan? ¿Quién define que es ciencia y que no es ciencia? ¿Quién define que conocimiento es válido y cual no?


¿El conocimiento de los pueblos indígenas sobre algunas plagas puede ser tan válido como las investigaciones encabezadas por franceses sobre las plagas publicadas en enciclopedias?



Durante años sólo hemos aceptado aquel conocimiento que ha sido probado bajo un riguroso “método científico”, a través de la observación, la hipótesis, experimentación, teoría y conclusiones, un conocimiento fruto de la ilustración de occidente, y que el mantenimiento de su validez, ha sido producto de su financiamiento, reproducción y enseñanza.


Nos han enseñado, que la ciencia, es aquel conocimiento que se encuentra ordenado, que ha sido sistematizado de acuerdo a un método definido, que ha sido plenamente experimentado y comprobado, sin embargo, existe un conocimiento que ha sido excluido, menospreciado y discriminado, por no cumplir con los estándares de grupos ortodoxos, que se niegan aceptar la interpretación de la realidad desde otros parámetros, me refiero al conocimiento de las comunidades indígenas.


Al interior de las comunidades indígenas existe conocimiento científico en materia de medicina, biología, cuidado del medio ambiente, veterinaria, herbolaria, derecho, economía, etc., un conocimiento que ha sido experimentado y perfeccionado a lo largo del tiempo, un conocimiento que ha sido ignorado que no ha encontrado potencialización en su uso, tanto en sociedades indígenas como no indígenas.


¿Por qué no se le ha dado validez científica al conocimiento de las comunidades indígenas?

Pierre Bourdieu a través del campo científico, nos da algunas pistas para entender estos conflictos.


Según este autor, el campo científico, es un sistema de relaciones objetivas entre posiciones adquiridas, y trata al conocimiento científico como un producto determinado por un estructura y funcionamiento en un contexto social-político, el campo científico es para él, el lugar de una lucha competitiva, donde se busca mantener el monopolio de la autoridad científica, y una autoridad científica, goza de capacidad técnica y poder social.

Este monopolio de autoridad puede tergiversar al conocimiento científico a favor de otros intereses.


Este campo científico, formado por agentes con diversos intereses y no solemne epistémicos delimitan de lo científico y de lo no científico, ellos deciden quienes están autorizados para hablar e intervenir legítimamente en ciertas materias y son quienes se han encargado de excluir el conocimiento de las comunidades indígenas.

Al final, es un conflicto de poder, por que reconocer el conocimiento indígena como conocimiento científico, es deconstruir estructuras de poder que se han mantenido con los pueblos indígenas.


Sin duda, como lo dice Dr. Francisco López Bárcenas, el pluralismo epistémico, es el reconocimiento de la existencia de otros conocimientos, otros métodos y otras formas de interpretar la realidad, sin embargo, este conocimiento ha sido discriminado, excluido; una práctica colonial que menosprecia el conocimiento que no proviene del sistema de conocimiento en el que fuimos educados.


Todo conocimiento debe ser útil y se le debe dar la misma importancia, por lo que el conocimiento de los pueblos indígenas deberá ser utilizado para solucionar problemas públicos en las sociedades indígenas y no indígenas.

Crear política pública con comunidades indígenas y con conocimientos indígenas, es el reto para resolver de forma efectiva los problemas públicos que enfrentan nuestras comunidades.

90 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page