Intérpretes indígenas acompañan al Ejército en la vacunación contra el COVID 19 en Oaxaca
- Antonio Jesús Sánchez Felipe
- 9 ago 2021
- 2 Min. de lectura

Después de un año y medio del inicio de la pandemia, los municipios indígenas de Oaxaca presentan hoy altos índices de contagio de Covid19, lo que representa un riesgo de salud para la población. Como lo señala el CONEVAL, “se han identificado casos de Covid19 en el 91.7% de los municipios indígenas”.
La distancia entre los Centros de Vacunación y las comunidades es amplia, lo que ha implicado gastos de traslado para las personas que viven en agencias municipales y rancherías, limitando así el acceso a la vacunación, a ello, debemos agregar la ausencia de información en lenguas indígenas sobre la vacuna, sus alcances y efectos secundarios.
Para mitigarlo, el Gobierno federal, a través del Ejército Mexicano, ha comenzado a implementar la Estrategia Universal de vacunación en los 523 municipios indígenas de Oaxaca, a través de la cual se busca vacunar a toda la población de 18 años en adelante con el biológico CanSino.
El Gobierno del Estado de Oaxaca participa en la campaña de vacunación a través del Programa de Intérpretes y Promotores Interculturales de la Defensoría Pública del Estado, a fin de garantizar que la población hablante de una lengua indígena en Oaxaca conozca y comprenda la importancia de vacunarse contra el Covid19.
La participación consiste en invitar a la población a vacunarse y que conozca lo importante que es para mitigar los efectos de la pandemia. Para ello, los intérpretes y promotores interculturales han grabado cápsulas en más de 30 variantes lingüísticas que serán difundidas por el Ejército Mexicano al llegar a las comunidades, así como en las radios comunitarias y en redes sociales.
En entrevista con el Director General de la Defensoría Pública, sostuvo que esta estrategia de vacunación acompañada de información en lenguas indígenas e intérpretes permite que la vacunación avance de forma efectiva con información suficiente, y, sobre todo, con una perspectiva intercultural.
Con ello, se pretende que la información y la vacuna lleguen a todos los rincones de Oaxaca, por lo que se instalarán más de 290 Centros y núcleos de vacunación en el estado para lograr inmunizar a municipios indígenas y rurales.
Esta campaña de vacunación es coordinada por el ejército mexicano en 523 de los 570 municipios durante el mes de agosto, lo que permitirá la mitigación de la pandemia, que hoy mantiene a varios municipios en semáforo rojo y en total alerta ante la saturación hospitalaria.
Comments